Selección de sustrato para acuarios plantados para bettas
El sustrato es la cobertura del suelo o fondo del acuario, que las plantas utilizan para establecer sus raíces y absorber nutrientes.
Algunas plantas acuáticas son menos dependientes del sustrato y prefieren absorber los nutrientes directamente del agua. Ejemplo de estas plantas son las plantas flotantes, plantas de rizomas y plantas de tallo como la ludwigia, bacopa, alternanthera, hygrophila, etc. Las plantas que acabamos de mencionar son casos excepcionales y no dependen del sustrato para alimentarse, pero la dependencia o exigencia en cuanto al sustrato puede variar enormemente dependiendo del tipo o la variedad de planta.
Las plantas con hojas frondosas o muy elongadas como los echinodorus o espadas amazónicas, vallisneria y cryptocorynes, necesitan un sustrato compacto y profundo, más que todo para anclar sus raíces, porque pueden absorber gran parte de los nutrientes que requieren a través de sus hojas; mientras que las plantas con hojas muy pequeñas o reducidas, denominadas carpetas o tapizantes como en el caso del Hemianthus callitrichoides “HC Cuba” y Glossostigma elatinoides “Glosso”, requieren de un sustrato nutritivo altamente enriquecido con hierro y minerales trazos, porque la absorción de nutrientes en estas plantas es realizada principalmente a través de sus raíces.
¿Cuál es el mejor sustrato para un acuario plantado para bettas?
Este es una pregunta que mucha gente se hace, y la mejor respuesta que tengo para ella es que no existe tal sustrato. Lamentablemente no existe un sustrato que sea adecuado para cualquier tipo de planta o acuario plantado, pero sí existe una amplia gama de sustratos que podrían servir para la mayoría de los casos o tipos de acuarios plantados; y las empresas especializadas en ellas, le han dedicado mucho tiempo y recursos, para desarrollar fórmulas que pueden adecuarse a casi cualquier situación, con el fin de proporcionar una base que permita personalizar cada necesidad.
Existen muchos tipos de sustratos naturales y sustratos sintéticos, pero en este artículo no vamos a hablar de todos ellos, porque no viene al caso, y solo vamos a referirnos a aquellos sustratos que puedan ser utilizados en los acuarios plantados para bettas, que idealmente serían de agua blanda y con un pH ligeramente ácido, para adaptarse a las condiciones requeridas por los peces betta.
Antes de elegir el sustrato para el acuario, tenemos que tener en claro dos factores que son claves para su elección: 1ro. conocer las dimensiones del acuario que vamos a usar, porque el tipo de plantas que vamos utilizar, dependerá del tamaño del acuario; 2do. conocer los parámetros del agua proveniente del grifo en nuestra localidad, porque el sustrato que se vaya a emplear, tiene que tener la capacidad para establecer y mantener los valores requeridos por las plantas y los peces betta.
Los sustratos sintéticos son gránulos esféricos fabricados con tierra enriquecida, arcillas y compuestos orgánicos biodegradables que pueden liberar nutrientes, minerales trazos y ácidos humídicos de forma controlada.
Estos sustratos fueron formulados inicialmente por ADA para ablandar el agua y reducir el pH en los acuarios, para que fueran utilizados por una especie de gambas (camarones de agua dulce) del género Caridinas, conocidos como Bee Shrimps o “Crystal Red Shrimps”.
Muchos aficionados a estas gambas comenzaron a utilizar este sustrato de forma inmediata, debido a su efectividad y facilidad para controlar la dureza y pH del agua, y a partir de ese momento se popularizó su utilización también en los acuarios plantados con requerimientos similares para las plantas. El éxito y la popularidad inicial de estos sustratos incentivaron la participación de otras empresas especializadas en gambas y acuarios plantados, para que fabricaran sus propias fórmulas, dando origen así, a otros sustratos activos con nuevas características y funciones más especificas.
Tipos de sustratos activos
Entre los tipos de sustratos activos más utilizados hoy en día se encuentran las siguientes tres, las cuales fueron formuladas con distintos propósitos u objetivos en mente:
1ro; sustrato activo (sin abono) que controla la dureza de carbonato (KH), y utiliza método de liberación controlado de ácidos humídicos para establecer y anclar el pH del agua en un valor predeterminado.
2do; sustrato abonado activo (liberación lenta) que controlan el pH y libera nutrientes y minerales trazos de forma controlada.
3ro; sustrato abonado activo (liberación rápida) que controla el pH y libera amonio de forma constante en su etapa inicial (1 mes) para ciclar acuarios y para iniciar acuarios plantados con el método seco “Dry Start”.
Existen muchas marcas y fabricantes de sustratos provenientes principalmente de Taiwan, Japón y Alemania. Algunas marcas se dedican única y exclusivamente a gambas, y otros a acuarios plantados. Las variedades de sustratos que ofrecen estos fabricantes han sido diseñados para satisfacer requerimientos muy específicos, en distintos tipos de gambarios y acuarios plantados. Las distintas fórmulas que existen varían básicamente en la composición de los ingredientes que utilizan para su elaboración, y en los valores que estás fórmulas buscan establecer en el KH, pH y GH, las cuales pueden ser muy específicas para cada caso.
Sustrato para peces betta
En el caso nuestro para los acuarios para bettas, el agua debería de tener idealmente un GH o “dureza general” entre 4 a 6 (<6ºdGH), “dureza de carbonato” inferior a 4 (<4ºdKH), y un pH ligeramente ácido entre 6,7 – 7 (<pH7). Un sustrato de buena calidad puede ser un poco más caro o costoso, pero puede mantenerse activo durante 2 o 3 años, y hay quienes se atreven a afirman que pueden durar hasta 5 o 7 años “bajo condiciones idóneas”. Un sustrato más económico podría durar aproximadamente uno o dos año y tendría que ser renovado después de ese tiempo. La diferencia en los sustratos no está tan solo en los valores que puedan establecer en el agua del acuario, sino en la resistencia que tenga este ante la degradación. Personalmente, puedo decirles que he mantenido gambarios y acuarios de bettas por muchos años, y mis mejores experiencias y resultados han sido con los sustratos de la marca ISTA y ADA en sus distintas versiones.
Sustratos naturales
Los sustratos naturales pueden ser activos e inertes, y en el caso nuestro nos interesan aquellos que sean neutros o los que sirvan para bajar el pH. Para comenzar vamos a revisar los sustratos naturales activos que pueden ser utilizados para disminuir el pH en los acuarios:
Akadama El akadama es una arcilla de origen volcánico proveniente del Japón que tradicionalmente se utiliza en cultivos de Bonsai y hortalizas. Este sustrato es conocido en la horticultura por su capacidad para retener nutrientes, y por su efectividad para acidificar el suelo de los cultivos. En los acuarios, el akadama ofrece un alto grado de intercambio catiónico que le permite ablandar el agua y almacenar nutrientes orgánicos que luego podrían ser utilizados. El akadama puede ser una base ideal para cultivo en acuarios plantados, y puede permitir el ajuste del pH en el agua con facilidad.
El akadama era extensamente utilizado en acuarios para gambas cuando los sustratos activos sintéticos no habían sido inventados aún, pero a pesar del surgimiento de los sustratos sintéticos, el Akadama sigue siendo muy popular, y es utilizado extensamente por muchos criadores de gambas en la actualidad, debido a sus propiedades para acondicionar el agua, su larga duración y su resistencia contra la degradación. El akadama se puede conseguir en muchos países en los viveros, y en las tiendas online dedicadas al cultivo y el cuidado de los Bonsai.
Grava de rio o canto rodado La grava ha sido tradicionalmente utilizado en los acuarios para decorar y para el recubrimiento de los filtros de fondo. Con el tiempo, la gente comenzó a notar que algunas gravas afectaban la salud de ciertos peces, y llegaron a la conclusión que los goldfish o peces dorados y algunos peces tropicales, mayoritariamente “cíclidos amazónicos, cíclidos americanos y tetras”, requerían grava de rio en sus acuarios. La preferencia por la grava de rio se debía a que esta no elevaba o alteraba el pH del agua, y permitía que el pH descendiera gradualmente en los acuarios establecidos.
La grava de rio o cantos rodados son trozos de rocas volcánicas sueltas, que han sido reducidas de tamaño por procesos geológicos externos como: transporte de rocas ígneas, corrosión y erosión producida por su desplazamiento en el lecho de los ríos. El canto rodado se acumula en los márgenes de los ríos y ese caracteriza por tener superficies suaves y formas redondeadas. La forma del canto rodado puede variar dependiendo su ubicación en el rio y del caudal de las aguas de dicho rio. Algunos cantos rodados pueden ser redondos con formas aplanadas y superficies muy suaves, que le dan un aspecto muy liso o pulido.
El canto rodado o grava de rio se puede conseguir normalmente en sitios de suministros de piedras y materiales de construcción llamadas “Canteras”, y en tiendas especializadas de acuarios. El canto rodado puede ser utilizado en los acuarios plantados con plantas flotantes, plantas de tallos y plantas con bajo requerimientos de nutrición a través de sus raíces. El canto rodado podría ser utilizado en los acuarios plantados para bettas como última opción, cuando no tenga acceso a los sustratos sintéticos activos ni al akadama.