¿Porqué hay que ajustar el pH en un acuario para betta?
Los peces betta provienen de aguas blandas y el pH en su hábitat natural puede ser neutro o ligeramente ácido, estando ellos a gusto en aguas con un pH entre 6.5 a 7 (pH6.5 – pH7).
Se puede tener a los peces betta en un pH ligeramente alcalino, cuando ellos ya hayan sido aclimatados y acostumbrados en las tiendas de mascotas o tiendas de acuarios para estar en ese pH, pero no se aconseja que el pH sea más de 7.3 (pH7.3), y tampoco se recomienda que existan diferencias de pH durante los cambios de agua. Lo recomendable es que tanto el agua del acuario, como el agua que se utilice para los cambios tengan el mismo pH. Se recomienda también que cualquier ajuste que se tenga que realizar en el pH sea gradual, con una diferencia no mayor de una o dos décimas (0,1 – 0,2) en un lapso de 24 horas.
El pH del agua que proviene del grifo rara vez es neutra, pero corriendo con algo de suerte, su dureza podría ser blanda o muy blanda, y su pH podría estar ubicado entre 7.2 – 7.6. Siendo así el caso, se podría bajar el pH a 7 sin hacer ajustes en la dureza del agua, siguiendo los pasos del siguiente enlace: preparación del agua para los cambios
Dureza del agua y su relación con el pH
El agua que proviene del grifo puede ser blanda, dura, muy dura y extremadamente dura. La dureza del agua indica la cantidad de sales minerales y otras sustancias disueltas en el agua, y se mide en grados de dureza “degree harness” (dH), que a su vez está compuesto por el GH “dureza general” y KH “dureza de carbonato”.
La parte de la dureza del agua que afecta al pH es el KH o “dureza de carbonato” y actúa como buffer o almohadilla para neutralizar los ácidos e impedir que el pH descienda. Cuando dicen que la dureza del agua afecta el pH, se refieren al KH el cual es parte de la “dureza del agua” o dH. Para aclarar mejor esta parte de la explicación, vamos a desglosar cada uno de los términos o escalas de medición a continuación:
dH – grado de dureza: mide la dureza del agua compuesto por GH y KH. Se expresa en grados (ºdH)
GH – dureza general: mide la concentración de iones de calcio, magnesio y otros minerales disueltos en el agua que “forman parte” de la dureza del agua, pero no tiene efecto en el pH. Se expresa en grados (dGH o ºGH)
KH – dureza de carbonato: mide la concentración de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio presentes en el agua y determina su grado de alcalinidad o resistencia a los ácidos. Se expresa en grados (dKH o ºKH)
¿Cómo puedo saber cuál es la dureza del agua en mi localidad?
La dureza del agua es variable dependiendo de la localidad en donde se encuentre, pero por lo general es dura, pudiendo en algunos casos llegar a 30º dH o 530 ppm. Aparte de la diferencia que puede haber debido a la localidad, la dureza del agua puede variar también de una temporada o estación del año a otra, debido a las lluvias y a los cambios de temperatura, que afecta la cantidad de químicos que se le añade al agua potable en las estaciones de procesamiento.
La única forma de saber con certeza la dureza del agua es midiéndola en el momento de su uso, ya que esta puede variar según la temporada del año, e inclusive puede variar dentro de la misma temporada. Los test o pruebas de dureza de agua pueden ser de reactivos líquidos o de tiras, y pueden medir o dar los resultados en grados de dureza “degree harness” (ºdH) o en partes por millones (ppm).
Los resultados de los test de dH pueden ser difíciles de interpretar, porque miden tanto el GH como el KH, pero se estima que entre 8 – 15% de la lectura está compuesta por GH y el resto por KH “dureza de carbonato” (CaCO3). Algunos test de dH como el que ven la foto pueden ser más confusos aún, porque dan el resultado en ppm (partes por millón), GPG “grano por galón” (1 grano = 64.8 miligramos) y dH (°dH, deutsche Härte) que es “German Degree” o escala Alemana de Dureza. En estos casos o en casos similares tenga en cuenta que 1 grado de “dureza de carbonato” (dKH o ºKH) es equivalente a 17.8 ppm de carbonato de calcio (CaCO3).
Algunos test miden la dureza general (GH) y la dureza de carbonato (KH) por separado, pero pueden ser iguales de confusos por los distintos tipos de escalas que utilizan.
La dureza del agua, o mejor dicho el KH (dureza de carbonato) se puede medir o calcular también con un medidor electrónico digital TDS (total dissolved solids), el cual puede resultar mucho más económico y práctico cuando se tenga que tomar lecturas múltiples de agua, mientras se esté ajustando la dureza del agua. La lectura o resultado del TDS es en partes por millones (ppm), y hay que tomar en cuenta que no todo lo que mide es KH o carbonato de calcio, pero pueden guiarse con la tabla de referencia que aparece a continuación, para tener un estimado de la dureza del agua:
0 - 4 dH = 0 - 70 ppm : muy blanda 4 - 8 dH = 70 - 140 ppm : blanda 8 - 12 dH = 140 - 210 ppm : dura 12 - 18 dH = 210 - 320 ppm : muy dura 18 - 30 dH = 320 - 530 ppm : extremadamente dura
¿Cómo puedo ajustar la dureza del agua?
Existen muchos métodos para ajustar la dureza del agua; algunos son nuevos y otros tradicionales, y algunos son más efectivos que otros. A continuación vamos a revisar cada uno de ellos para que usted elija el que más conveniente le parezca, y al final de esta sección haremos un resumen para dejarles mis comentarios sobre los métodos que he utilizado, y mi opinión sobre ellos.
1- Agua destilada y agua de ósmosis inversa: La forma más fácil de ajustar la dureza del agua es diluirla con agua destilada o agua de ósmosis inversa, hasta que el grado de dureza o dH llegue al valor que haya seleccionado. El agua destilada se puede conseguir en farmacias y supermercados, y en algunos países son bastante económicos. Una alternativa para la compra de agua destilada, es un filtro de ósmosis inversa compacto, que puede costar entre $50 y $70 dólares en las mayoría de las tiendas online.
2 – Turba: Se puede filtrar el agua con turba dentro de un recipiente para bajar la dureza del agua y el pH. La turba es económica y existen empresas especializadas como Fluval y Sera que lo produce exclusivamente para acuarios. Lo malo de la turba es que deja un tinte en el agua y su acción o efecto no es inmediata. Dependiendo del grado de dureza del agua, los resultados se podrían ver en semanas o quizás meses.
3 – Resina de adsorción iónica: La resina de absorción iónica es referida también como ablandador de agua, y tiene uso comercial e industrial. La resina ablanda el agua adsorbiendo iónes de calcio y magnesio cuando el agua pasa a través de ella, pero lo reemplaza por sodio o sal (NaCl). Un poco de sal en el agua no afecta a los peces, pero a la larga se puede convertir en un problema si se concentra o deposita.
4 – Sustrato sintético activo: Existen muchos tipos sustratos sintéticos activos que pueden ajustar o neutralizar el grado de alcalinidad y colocar la dureza de carbonato entre 2 y 4 (2ºdKH – 4ºdKH), que es en donde idealmente debería de estar en un acuario plantado para betta. Dependiendo de la marca y sustrato activo que elija, el pH se podría ajustar y bloquear en: pH7 ; pH6.7 ; pH6.5 ; pH6 y pH5.5.
5 – Acondicionadores líquidos Sera y Tetra: Según las instrucciones de la página oficial de Sera, se debe de añadir el aditivo hasta obtener una dureza de 4ºdKH. Las instrucciones señalan que solo se debe de disminuir 1°dKH por día, pero esas instrucciones se refieren al uso del producto en acuarios ya instalados con peces. Sugieren ellos también, el uso de “peat” o turba para preservar el pH y dureza de carbonato (KH). La página oficial de Tetra no ofrece ningún tipo de instructivo, pero da a entender que su producto puede bajar la dureza a 4ºdH y establecer el pH por debajo de 7.5 (<pH7.5).
6 – Remineralización de agua de ósmosis inversa: Consiste en obtener agua pura con la ayuda de un filtro de ósmosis inversa, para luego reconstituirla con sales minerales y elementos trazos. Este método se utiliza cuando se quiere tener un control absoluto sobre la composición y comportamiento del agua. Se puede remineralizar el agua de ósmosis con sales minerales especialmente formuladas para gambas caridinas o gambas neocaridinas, o puede crear uno mismo su propia fórmula para que la composición del agua sea más específica.
Resumen
A excepción de los acondicionadores de Sera y Tetra, he utilizado todos los métodos que acá se mencionan, y mi orden de preferencia sería la siguiente:
1ra opción: (#1) diluir con agua destilada o agua de ósmosis, porque se puede adquirir con facilidad en todas partes, y porque el resultado es inmediato.
2da opción: (#4) utilizar sustrato sintético activo para filtrar el agua, y utilizarlo también como base del sustrato en el acuario, porque aparte de ajustar el KH, puede ajusta y bloquea el pH en el valor seleccionado.
3ra opción: (#5) utilizar los acondicionadores de Sera y Tetra, para ver si en verdad trabajan como dicen, porque de ser cierto serían muy prácticos y convenientes (nota: no he utilizado estos aditivos).
4ta opción: (#2 y #3) no utilizaría ninguna de estas dos opciones, a menos que no tuviera otra opción porque: la turba es muy lenta y tiñe el agua con un color que quizás no sea deseable para todos, y en cuanto a la resina de adsorción, esta libera sal en el agua y es difícil de conseguir.
5ta opción: (#6) estoy colocando remineralización de agua de ósmosis como última opción, no porque sea la peor elección, sino porque es innecesaria para la mayoría de los casos. Las ventajas y la comodidad con la que se trabaja en este tipo de agua es incuestionable, pero no hace falta tanto control y tanta flexibilidad a menos que se esté trabajando con reproducción de peces discos, gambas caridinas grado SSS o taiwan bee, etc.
¿Cómo ajusto el pH después de haber ajustado el KH?
Ajustar el pH es relativamente simple cuando el KH o la dureza de carbonato está ya bajo control. Pueden utilizar ácidos para bajar el pH y bicarbonato de sodio para subirlo, o pueden utilizar soluciones ya preparadas y formuladas especialmente para ajustar el pH como “Ph Down“, que pueden ser conseguidos con facilidad en Amazon o cualquier tienda física u online de horticultura o hidroponia.
Antes de ajustar el pH, tiene que tener a mano un test de pH que sea fiable y fácil de utilizar, o preferiblemente un medidor electrónico digital de pH. Los medidores electrónicos son mucho más precisos y los hay desde $10 hasta $50 o $100 dólares. La diferencia entre un medidor económico y uno más costoso no es la precisión, sino la facilidad para calibrarlos y la duración de la calibración. “Si” su presupuesto es limitado, compre uno de 10 o 12 dólares y calíbrelo una vez a la semana o cada vez que lo utilice, pero si su presupuesto se lo permite, compre uno más fiable porque le facilitará el trabajo y le podrá durar muchísimos años más.
Para bajar o subir el pH pueden utilizar las soluciones para ajuste de pH de pH Down o cualquier otra marca, y siga las instrucciones del fabricante hasta obtener el pH deseado. Chequee el pH nuevamente después de 12 horas para ver si el valor seleccionado se mantuvo. Pueden utilizar el agua si el pH se mantuvo después de 12 horas, de no ser así, ajuste el pH nuevamente y verifique después de 12 horas. Repita los pasos de ser necesario hasta que el valor del pH se haya mantenido de forma estable.