Cambios de agua en acuario para betta

Cambios de agua en acuario para betta

¿Qué son los cambios de agua y para qué sirven?

Cambios de agua en acuarioLos cambios de agua es el reemplazo parcial de una determinada cantidad de agua en el acuario, por agua fresca proveniente del grifo u otra fuente, que haya sido previamente tratada y acondicionada, para que sea igual o similar al agua que va a reemplazar.

Los cambios de agua semanales o mensuales que se realizan en los acuarios, es parte de su mantenimiento rutinario, pero pueden ser dañinos para el betta o para cualquier otro pez “si” no son realizados correctamente.

Los cambios de agua son necesarios para promover el sano crecimiento de las plantas, peces e invertebrados, porque sirven para reponer sales minerales y elementos trazos, que han sido consumidos por los habitantes del acuario en su proceso de crecimiento. Los cambios de agua es también una vía fácil y eficaz para remover el exceso de nutrientes acumulado en los acuarios.

La acumulación de nutrientes en áreas de baja oxigenación, puede fomenta el crecimiento de bacterias anaeróbicas, que comprometan la estabilidad del sistema y afecten el sistema inmunológico de los peces; y un pez estresado y debilitado se convertirá en presa fácil y seguro para ataques de bacterias y parasitos, que probablemente estarán presentes en un acuario mal mantenido.

Aparte de los cambios de agua rutinarios que se realizan en los acuarios, los cambios de agua son necesarios también durante la cuarentena de plantas y peces recién adquiridos, y en tratamientos de enfermedades con medicamentos o antibióticos. Los cambios de agua podrían ser útiles


Betta Mariposa Acuario Kotobuki 4 Lts¿Con qué frecuencia se debe de cambiar el agua en los acuarios?

Los cambios de agua rutinarios para el mantenimiento de los acuarios pueden ser semanales o mensuales, dependiendo del tamaño del acuario, y dependiendo del tipo y cantidad de plantas que tenga el acuario.

Para ilustrar mejor la explicación, utilizaremos como ejemplo tres posibles configuraciones de acuarios plantados que pueden ser comunes para los bettas.

. Acuario para betta de 25 o más litros con plantas de lento crecimiento como anubias, helechos y musgo. A este acuario se le puede cambiar el 30% del agua una vez al mes, porque podemos asumir que el acuario es estable debido al volumen de agua que contiene, y también porque sabemos que las plantas no deben de haber agotado las sales y minerales que requieren en tan poco tiempo.

. Acuario para betta de 3 o 4 litros con plantas de alto requerimiento o de rápido crecimiento como glosso o glossostigma elatinoides y hemianthus callitrichoides (HC Cuba) o dward baby tears. En este caso se le debería de cambiar entre el 10 y 15% del agua una vez a la semana, ya que cualquier descuido podría ocasionar un deterioro grave en la calidad del agua en un espacio tan reducido, aparte de esto, las plantas que mencionamos pueden agotar fácilmente las sales y minerales que requieren en un espacio tan reducido, y reponerlos semanalmente sería de gran ayuda para ellas.

. Acuario para betta de tamaño intermedio de 15 litros con plantas de mediana velocidad de crecimiento como: espadas amazónicas, bucephalandras, criptocorinas o cryptocorynes, etc. En este caso se le puede cambiar un 10 o 15 % del agua cada dos semanas, porque se puede asumir que el acuario es suficientemente estable por su tamaño, y sabemos que las plantas no son de crecimiento rápido. Ahora, si este mismo acuario con las mismas plantas, tuviera un sustrato enriquecido, un pH livianamente ácido, una temperatura adecuada y un espectro óptimo de iluminación; se le tendría que cambiar al menos un 30% del agua, porque el crecimiento de las plantas podría duplicarse o triplicarse con facilidad. La cantidad de agua a cambiar en estos dos casos dependerá de la velocidad de crecimiento de las plantas, que a la vez depende de las condiciones del acuario, y no de su tamaño.

Nota: Los ejemplos que hemos citados, se deben de tomar solo como referencia para casos generalizados, porque hay que recordar que, cada caso es único en cada acuario, ya que no sabemos el tipo ni la cantidad de plantas que esta pueda tener, así como tampoco podemos predecir la velocidad de su crecimiento, sin conocer las variantes que pueda haber en cada acuario.


Errores frecuentes en cambios de agua

Agua del grifoSon muchos los errores que se pueden cometer durante los cambios de agua en un acuario, pero el más frecuente es utilizar el agua del grifo “directamente”, para reponer el agua que se está cambiando, “sin” que esta haya sido acondicionada o tratada con antelación.

El agua del grifo no es apta para ser utilizada de forma inmediata debido a diversas razones, pero entre las más obvias o evidentes, tenemos las siguientes: 1º, contiene cloro y metales pesados; 2º, posible diferencia en la temperatura del agua; 3º, posible diferencia en el pH del agua.

Cloro y metales pesados
El agua proveniente del grifo que se utilice para los cambios de agua, tiene que haber sido previamente tratada o acondicionada, para neutralizar o sedimentar los metales pesados y eliminar el cloro que esta pueda contener. Se puede utilizar acondicionadores líquidos formulados para tal fin como el “Neutralizador de API“, o se puede airear el agua en un recipiente por 24 horas, para evaporar el cloro y sedimentar los metales pesados.

Temperatura del agua
A diferencia de otros peces, el pez betta puede adaptarse a un rango amplio de temperatura, pero el cambio tiene que ser gradual. La temperatura del agua del grifo puede ser muy distinta, a la temperatura del agua en el  acuario, y dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos, podría variar 5ºC o más como promedio. Un cambio brusco de temperatura “incremento o descenso” de tan solo 1 o 2 grados centígrados, puede provocar shocks o choques térmicos que paralice y ocasione daños permanentes en los peces.

pH del agua
El pH es quizás uno de los factores más desestimado, porque se piensa muchas veces que es relevante solo para peces muy delicados, y se cree que la mayoría de los peces le es indiferente. Si bien es cierto que algunas especies pueden tolerar pH distintos al de su hábitat natural, no significa que va a estar a gusto ni que vaya a mostrar su mejor aspecto o coloración. Pero independientemente de lo anterior, está claro que el cambio brusco de pH puede causar shock o choques en los peces, y al igual que los choques por temperatura, puede ocasionar daños permanentes, y en el peor de los casos, la muerte.


Listado de equipos y accesorios requeridos para preparación del agua

1- envase o recipiente de plástico con tapa de 15 – 25 Lts. nota: no se debe utilizar envases o recipientes de metal.
2 – piedra difusora y bomba de aire.
3 – bomba de agua sumergible (opcional).
4 – calentador electrónico sumergible de acero inoxidable o calentador sumergible de cerámica con controlador externo digital “preferiblemente”.
5 – medidor de pH electrónico o test de medición de pH.
6 – medidor TDS electrónico (opcional).
7 – test de medición de cinta api de: ph, dh, kh, no2, no3 (opcional).
8 – carbón activado y bolsa de filtro de media de nylon.
9 – pH Down (solución para bajar pH).


Preparación del agua para los cambios

1– Instalación de equipos y colocación de agua: Colocamos en el recipiente una piedra difusora conectada a la bomba de aire, y una bolsa con carbón activado para que absorba los metales pesados sedimentados en el fondo, agregamos agua al recipiente y de último colocamos el calentador. Seleccionamos la temperatura en el calentador y encendemos todos los equipos.

2 – Medición de pH en el acuario: Medimos el pH del agua en el acuario y tomamos nota de su lectura. Supongamos que sea “pH 6,7” el cual será el valor que vamos a tratar de establecer en el agua del recipiente.

3 – Medición de pH y ajuste: Medimos el pH del agua del recipiente con un medidor electrónico “preferiblemente”. Supongamos que el pH del agua del grifo o el agua del recipientes sea 7,6 (pH 7,6) y lo queremos ajustar a 6,7 (pH 6,7).  Agregamos la solución de pH Down siguiendo las instrucciones del envase, hasta que el medidor de pH nos dé una lectura de 6,7 (pH 6,7). Esperamos 12 horas y medimos el pH nuevamente, para ver si después de este tiempo el pH se ha mantenido en el valor que habíamos fijado (6,7). El agua estará lista para ser utilizado en los cambios de agua “Si” el valor del pH se ha mantenido después de 12 horas. En caso contrario, repetimos este paso hasta que el pH que hayamos seleccionado sea estable.

4 – Medición de dureza del agua (Test de Cintas API): “Si” después de tres intentos no se ha logrado estabilizar el pH, procedemos a medir la dureza del agua con el test de medición de cinta. El test de medición de cinta API mide pH, KH, GH, NO2 y NO3. La lectura que nos interesa es el KH o dureza de carbonato, el cual debería de estar “idealmente” en 4 (4 dKH) o al menos por debajo de 6 en la escala de 0-14, para que el pH del agua sea manejable y el pH pueda permanecer estable por debajo de pH 7 sin tanta dificultad.

5 – Medición de dureza del agua (TDS): El medidor TDS mide la cantidad total de sólidos disueltos en el agua (GH, KH, NO2, NO3 + otras moléculas), expresada en ppm (partes por millón), y eso nos da una idea aproximada de la “dureza de carbonato” (KH). Por lo general, una lectura de TDS por debajo de 150 ppm es aceptable y el pH podría ser modificado para permanecer por debajo de pH 7 en pocos intentos, una lectura entre 90 y 120 ppm se considera “aguas blandas” y su dureza de carbonato podría estar cerca o debajo de 4 (4 dKH), una lectura entre 60 – 90 ppm se considera “aguas muy blandas” y el pH podría ser ajustado con muchísima facilidad y permanecer estable por debajo de pH 6.


Ajuste de pH en aguas duras con alto contenido de dureza de carbonato o KH

Mapa de dureza del agua en Estados UnidosDependiendo del país en la que se encuentre y del tratamiento que se le dé al agua en su localidad, su agua podría ser blanda, dura, muy dura o extremadamente dura. De ser estos dos últimos su caso, se podría requerir pasos extras para ajustar la dureza del agua y el pH. Para mayor información pueden revisar los siguientes artículos relacionados:
>> Características del agua en su localidad
>> Ajuste de la dureza y pH del agua


Nota: No hacemos mención sobre “cómo se deben de realizar los cambios de agua” acá en esta sección, porque esa parte está ampliamente detallada en los artículos referidos a mantenimientos semanales y mensuales de acuarios, que pueden revisar en los siguientes enlaces:
>> Mantenimiento semanal de acuario
>> Mantenimiento mensual de acuario

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*