Acuario de cría y engorde para alevines

Acuario de cría y engorde para alevines

Acuario de cría y engorde para alevines de peces bettta

 

Acuario de engorde para bettas de 1.5 metros – 500 litros¿qué son los acuarios de cría o engorde de alevines y para qué sirven?

Los acuarios de cría y/o engorde se utilizan para alojar a los alevines de los peces, que no son cuidados por sus padres después de su nacimiento. Las crías son puestas en estos acuarios para evitar que puedan ser devorados por sus propios progenitores, o por otros peces cuando estén en un acuario comunitario.

El acuario de engorde permite que los alevines o crías recién nacidas, puedan tener un porcentaje más alto de supervivencia, al estar alejado del peligro para crecer en un ambiente controlado, hasta que sean suficientemente grandes para ingresar a un acuario comunitario. En los criaderos de betta, los acuario de engorde se utilizan para criar a los alevines hasta que alcancen su etapa juvenil, que es cuando los machos pueden ser identificados y separados para ser puestos a la venta, o para ser embotellados con el fin de terminar de desarrollar el volumen de su cuerpo, intensificar su coloración y aumentar aún más el tamaño de sus aletas.


Acuario de cría y engorde para peces betta
Acuario de engorde para peces bettaLos alevines que tengan su dieta basada en larvas de artemia y alimentos preparados con alto contenido de proteínas cruda como hígado pollo o res, podrán crecer con mucha rapidez para convertirse en bettas juveniles. La alimentación juega un papel muy importante en esta fase, para las personas que quieran apurar o agilizar de alguna manera su producción. Para lograr la meta, los criadores tienen que alimentar a los alevines varias veces al día, y tienen que aumentar la dosis de alimentación conforme vayan creciendo.

En Asia, la mayoría de los criadores separan a los machos de las hembras apenas alcancen su etapa juvenil, y los machos son retirados entonces del acuario de engorde, para ser criados individualmente en frascos o en botellas hasta que se conviertan en adultos. Los machos son puestos en botellas para evitar peleas entre ellos y para que desarrollen su cuerpo y aletas con mayor rapidez. La técnica tradicional de crianza es la que acabamos de describir, y es utilizada por la gran mayoría de los criadores en la región, pero algunos criadores, por razones que se desconocen, prefieren mantener a los alevines juntos en lotes de acuarios o estanques comunitarios, hasta que se conviertan en juveniles o adultos.

Se desconoce la razón o el motivo exacto que hay detrás de la aplicación de esta última técnica, pero se sabe que esto se puede hacer solo, cuando el acuario o estanque en donde están no se le ha cambiado nunca el agua, y solo cuando las crías o alevines no han sido nunca separadas desde su nacimiento o infancia. Utilizando este método se pueden juntar sin que se peleen los machos o las hembras que pertenezcan a la misma puesta o desove, o los bettas que fueron juntados desde que eran alevines. Esta técnica permite que todos los bettas del mismo lote puedan estar junto hasta que se vendan, o hasta que sean utilizados o intercambiados con otros criadores para la reproducción.


Tamaño del acuario de cría y engorde
Acuario de 120 litros con espacio para 60 alevines aproximadamenteEl tamaño del acuario de cría y engorde es importante, porque el espacio físico disponible influye en la velocidad de crecimiento de los alevines, y determina la estabilidad del sistema.

Para estimar el tamaño del acuario de engorde que vamos a necesitar, tenemos que prever primero la cantidad de alevines que vamos a criar, y tenemos que saber también si van a estar ahí solo hasta que alcancen la etapa juvenil, o hasta que se conviertan en adultos.

Si el acuario se va a utilizar solo para llevarlos hasta su etapa juvenil, podemos calcular su volumen, adjudicando 1/2 litro de agua por cada alevín que se quiera engordar en el, pero si por el contrario, se pretende engordar y mantener a los bettas en ese acuario por un tiempo indefinido, se deberá cuadruplicar “como mínimo” la cantidad o volumen de agua, por cada betta que se quiera tener en el.

El acuario que ven acá, no es un acuario de engorde para bettas, y es en realidad un acuario de 120 litros que tengo en mi taller para cría de gambas Neocaridinas “yellow neon”, pero lo muestro acá, para que tengan una idea aproximada, sobre cómo podría ser un acuario de cría y engorde para bettas. El acuario tiene que tener un espacio abierto para que las crías puedan nadar con libertad, pero tiene que tener también suficientes plantas en los costados y en la parte trasera, para que las crías más pequeñas se puedan resguardar en ellas cuando lo consideren necesario.


Utilización de plantas y filtros biológicos
Acuario de cría con plantas flotantesLos acuarios de cría y engorde tienen que tener una capacidad de filtración biológica sobredimensionada, para que sea capaz de lidiar con el estricto régimen de alimentación que las crías requieren, y tienen que tener suficiente cantidad de plantas acuáticas de crecimiento rápido y plantas flotantes con extensas capas de raíces, para que puedan consumir el nitrato que el filtro biológico genere. Los alevines en los acuarios de engorde tienen que ser alimentados varías veces al día para que puedan crecer con rapidez, y la cantidad de nitrato generada por el filtro biológico en estos casos será bastante elevado.

Los cambios de agua en acuario de cría y engorde para peces de otras especies sería una tarea rutinaria, y se realizarían con frecuencia para eliminar los nutrientes acumulados en forma de nitrato, pero en un acuario de engorde para bettas no sería una opción, por las razones de convivencia que antes mencionamos. Al no ser los cambios de agua una alternativa para la exportación de nutrientes, tendremos depender enteramente de las plantas para evitar su acumulación, y esto hace que la selección de las plantas y la iluminación sea parte fundamental en la planificación o diseño del acuario.

Nota: La instalación de filtros biológicos, la selección de plantas acuáticas y su iluminación serán temas a tratar, y sus enlaces serán puestos acá cuando dichos temas se publiquen.

    Deje su Comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*